Turismo Rural en Los Cabos: Rancherias

Baja California Sur es conocido por su impresionante belleza natural, desde sus playas ecológicas de arena blanca hasta sus impresionantes paisajes desérticos. El turismo ha presentado un aumento significativo en los últimos años, es por ello que varias regiones de la zona están trabajando para promover prácticas de desarrollo sostenible que prioricen la preservación del medio ambiente y la cultura local.

Uno de los atractivos culturales de la región, en ocasiones poco explorados pero que empieza a revalorarse a través de la producción local, es la ranchería.

Los rancheros, según la historia, son antiguos soldados, en su mayoría españoles, que decidieron quedarse en la región después de la expulsión de los jesuitas, en el siglo XVIII, y que se adaptaron a trabajar la tierra.

Su labor fue fundamental para el desarrollo de otras actividades económicas como la minería, el intercambio comercial o la actividad pesquera, debido a los recursos básicos que producían como la carne, el pollo, la leche y el queso, por mencionar algunos.

Miraflores, Santiago, Rancho Ecológico Sol de Mayo, Rancho el Refugio, Rancho Buenavista, entre otros, son algunas zonas de de Baja California Sur que han adoptado este tipo de prácticas y son comunidades que están trabajando para crear un futuro más sostenible centrándose en el ecoturismo, la agricultura orgánica y la preservación de sus recursos naturales. 

En estas comunidades podrás encontrar diferentes actividades para resguardar el ecosistema y promover el turismo sustentable, cómo el aviturismo, ciclismo de montaña, senderismo, talleres de cocina orgánica, queso y producción de miel. Así no solo tendrá un impacto en los turistas, sino también en el desarrollo de la región.  

Turismo Rural en Los Cabos Un viaje que no te puedes perder